domingo, 28 de agosto de 2011
Texto No.1 Exilio
Organizador Grafico
Resumen
Edmond Hamilton
Se le considera, con E.E. "Doc" Smith, el creador del subgénero de la "space opera", es decir de grandes y extravagantes aventuras espaciales tratadas de forma romántica en las que aparecen los arquetipos del héroe-villano, y con argumentos típicos que tratan sobre viajes estelares, batallas con razas extraterrestres o imperios galácticos.
Su personaje más famoso de este subgénero es el Capitán Futuro (Captain Future) Curtis Newton, del cual se publicaron 27 relatos entre 1940 y 1951 (no todos escritos por Hamilton) y que se convertiría en una serie de dibujos animados japonesa en 1978 con 52 episodios, tras la muerte del autor.
Hamilton fue el primer ganador de un premio de literatura fantástica (el Julio Verne, antecesor de los Hugos) con su relato "The Island of Unreason" (Wonder Stories, mayo de 1933).
En 1946 Hamilton inició una colaboración con DC Comics que duraría hasta 1966 y realizó numerosos guiones para Superman y Batman. Fuente: varias, principalmente wikipedia (inglés, traducción propia) y scifipedia
Su personaje más famoso de este subgénero es el Capitán Futuro (Captain Future) Curtis Newton, del cual se publicaron 27 relatos entre 1940 y 1951 (no todos escritos por Hamilton) y que se convertiría en una serie de dibujos animados japonesa en 1978 con 52 episodios, tras la muerte del autor.
Hamilton fue el primer ganador de un premio de literatura fantástica (el Julio Verne, antecesor de los Hugos) con su relato "The Island of Unreason" (Wonder Stories, mayo de 1933).
En 1946 Hamilton inició una colaboración con DC Comics que duraría hasta 1966 y realizó numerosos guiones para Superman y Batman. Fuente: varias, principalmente wikipedia (inglés, traducción propia) y scifipedia
Texto No.2 Velocidad de pensamiento
Organizador Orgrafico
Fue un escritor y bioquímico ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un exitoso y excepcionalmente prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
La obra más famosa de Asimov es la serie de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción. En total, firmó más de 500 volúmenes y unas 9.000 cartas o postales. Sus trabajos han sido publicados en 9 de las 10 categorías del Sistema Dewey de clasificación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)